#ElPerúQueQueremos

La vieja innovación

Publicado: 2011-06-22

La universidad en la que trabajo se publicita con el cántico neoliberal del “exígete e innova”. Los requerimientos empresariales piden profesionales innovadores. Las ferias de estudiantes muestran a ingeniosos ratoncillos que innovan la manera de hacer negocios. La televisión nos bombardea, a diario, con aparatos y electrodomésticos que aseguran innovar la vida cotidiana. Todo es nuevo en el mundo de hoy. Todo cambia, todo se modifica, todo se innova.

Me resulta curioso que muchos alumnos y egresados de distintas universidades e institutos se consideren a sí mismos como los próximos innovadores del país. A menudo, escucho hablar de proyectos que innovarán la forma de entender la ciudad, la educación, la medicina, las artes, todo. Tengo la impresión de que el mundo entero se encuentra innovando todas ramas del conocimiento. Estamos rodeados, pues, de genios innovadores. ¡Qué suerte la nuestra! El mundo será un mejor lugar.

¿Será posible que los inicios de este nuevo milenio hayan congregado a miles de genios a la vez? ¿Será posible que estemos rodeados de increíbles innovaciones a cada paso que demos? Si todos innovan, entonces ya deberíamos haber creado una civilización hiper-moderna. Sin embargo, eso está muy lejos de cumplirse. La innovación es, entonces, uno más de los miles de clichés que pueblan el imaginario de la sociedad de consumo, un cliché bonito y ambicioso, pero cliché al fin y al cabo.


Escrito por

Mariano Vargas

Autor de las novelas cortas "Los mutantes" (2008) y "Homo demens" (2010)


Publicado en